Siempre resulta difícil afrontar las conductas inesperadas de nuestros niños ya sea en la casa, en la escuela o en cualquier otro lugar, aquí algunos consejos para encarar esos momentos.
RECUPERADO DE :
https://s3-sa-east-1.amazonaws.com/assets.abc.com.py/2013/10/21/_399_430_236972.jpg
Ante una conducta inadecuada, podemos resolver de las siguientes maneras
1. Describe su conducta con un lenguaje no valorativo: “Los juguetes no están recogidos aún”, en lugar de “eres un desastre, mira como tienes la habitación”.
2. Explícale la razón por la que tiene que cambiar su conducta. Exprésalo simple y directamente: “Me preocupo si llegas tarde”.
3. Reconoce sus sentimientos: “Sé que estas enfadado”.
4. Formula claramente lo que esperas de él/ella: “Necesito que me ayudes ahora”.
Cómo reaccionar ante problemas de agresiones entre niños/as.
1. Definir las formas o estrategias que consideramos aceptables y las inaceptables para resolver un conflicto.
2. Enseñar soluciones alternativas a los conflictos (el diálogo ante la pelea).
3. Recompensar las mejoras en la solución a los problemas.
4. Utilizar las consecuencias negativas si fuera necesario.
5. Se deberá informar al niño/a con antelación de las medidas que se tomarán ante futuras peleas.
6. Restringir los privilegios.
7. Utilizar la técnica TIEMPO FUERA: - Retirar al niño o la niña de la situación durante un periodo de tiempo específico. - Antes de aplicar esta técnica, avisar al niño/a de lo que va a pasar. - Después de haber sido apartado durante un tiempo establecido es conveniente que se incorpore a la actividad y dejarle que lo intente de nuevo.
8. Utilizar la “REPARACIÓN DE DAÑOS”: - Orientar al niño o niña de cómo puede deshacer o corregir el daño social o físico causado. - Orientar al niño/a a realizar el comportamiento adecuado para corregir en la manera de lo posible el daño (pedir perdón, curar la herida…). - Supervisar y elogiar.
9. Establecer límites.
10. Marcar reglas simples: respetar los turnos, pensar cómo se siente el otro.
11. Dirigir y vigilar durante el juego.
12. Motivarlos y darles incentivos para que estén dispuestos a cooperar.
13. Reforzar al niño/a que sepa controlarse.
Las rabietas
Las rabietas son mecanismos poderosos que utilizan los niños y las niñas para llamar la atención y obtener algo que no les está permitido.
El modo en que la familia y el entorno próximo manejan estas primeras manifestaciones de frustración del niño/a va a condicionar que las rabietas se mantengan, vayan desapareciendo o aumenten.
Cómo prevenir
1. Intentar evitar aquellas situaciones y circunstancias que puedan facilita la aparición de rabietas, como hambre, sueño, etc.
2. Establecer normas razonables, claras y coherentes para que el niño o la niña conozca claramente qué está permitido y cuáles actitudes no corresponden.
3. Las reglas deben ser siempre las mismas, independientemente de dónde y con quién esté.
4. Reforzar los comportamientos positivos.
5. Animarle a que hable de lo que siente e indicarle formas adecuadas para expresar su ira o su frustración.
Siempre resulta difícil afrontar las conductas inesperadas de nuestros niños ya sea en la casa, en la escuela o en cualquier otro lugar, aquí algunos consejos para encarar esos momentos.
Siempre resulta difícil afrontar las conductas inesperadas de nuestros niños ya sea en la casa, en la escuela o en cualquier otro lugar, aquí algunos consejos para encarar esos momentos.
recuperado de :
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/como-reaccionar-ante-una-conducta-inadecuada-630840.htm
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/como-reaccionar-ante-una-conducta-inadecuada-630840.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario