DETENCCIÓN DEL TDAH EN LA ESCUELA

RECUPERADO DE 
http://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/images/articulo_20121029105136.jpg 
Siendo los profesores la primera línea de detección de diversos problemas al interior del aula, es preciso potenciar y enriquecer la objetividad al momento de describir una conducta, ya que si estos son detectados a tiempo, tomando como referencia al resto de niños, pueden prevenir que se desencadene problemas mayores. De otro lado, los docentes juegan un rol fundamental pues de ellos depende que los padres atiendan y acepten las señales de alerta respecto a las dificultades de su niño; como también, modificar el comportamiento del niño en el aula, controlando los efectos negativos que pueda tener sobre los demás alumnos del curso, sin culpabilizar o estigmatizar a uno (Echavarría, 2012).
Ahora bien, los profesores deben de conocer que la presencia de los problemas de conducta se pueden explicar por la existencia de diferentes tipos de alteración, quizá puede deberse a una falta de límites, disciplina, déficit mental, depresión, inmadurez, ansiedad, celos, sobreprotección.
A continuación se muestra un cuadro, en el que los profesores podrán diferenciar conductas agresivas de aquellas hiperactivas (Orjales, 1999): 

HIPERACTIVAS
AGRESIVAS
Se tropieza con el de delante de la fila, le pisa varias veces sin darse cuenta, se levanta de su asiento varias veces durante la clase.
Empuja, pega y da codazos para ponerse primero
Habla cuando no le corresponde
Discute enfadado
Hace tonterías para atraer la atención del adulto que está con otro niño.
Le quita algo al otro niño.
Corre por la habitación en lugar de trabajar
Se niega a trabajar y se muestra desafiante
No presta sus cosas
Quita, destruye las cosas de los demás,
No termina las tareas
Se niega a hacer las cosas
Pierde las cosas
Se niega a compartir sus cosas
Se ríe tontamente cuando nadie lo hace
Fuerza a otro chico a realizar algo que no quiere
Desordena el armario al coger algo, se le caen las cosas.
Tira las cosas y las destroza
Repite las preguntas una y otra vez. Emite sonidos cuando debería callar
Insulta
Se olvida de lo que debe hacer
Pega y da patadas a los adultos


Como el principal objetivo de esta descripción es conocer como detectar el TDAH, mencionáremos que loa maestros deben de considerar que a mayor presencia de conductas hiperactivas, existe una mayor probabilidad de que el niño tenga TDAH, con esto no estamos determinando el diagnóstico, sino que más bien nos orienta a tener una presunción al respecto, la misma que deberá de ser contrastada por una evaluación psicológica o neuropsicológica y además encontrarse asociada a dificultades para mantener la atención.
Seguidamente, se anexa un cuestionario que ha sido adaptado del DSM IV - TR (Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales IV edición - Texto Revisado, 2002) y que podría contrastar la apreciación de los profesores respecto a la conducta del niño:



A menudo

Desatención
  • No presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.


  • Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas


  • Parece no escuchar cuando se le habla directamente


  • No sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones)


  • Tiene dificultades para organizar tareas y actividades.


  • Evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos)


  • |Extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p. ej. juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas)


  • Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes


  • Es descuidado en las actividades diarias


Hiperactividad
  • Mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento


  • Abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado


  • Corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud)


  • Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio


  • ?Está en marcha" o suele actuar como si tuviera un motor


  • Habla en exceso


Impulsividad
  • Precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas


  • Tiene dificultades para guardar tumo


  • Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. ej. se entromete en conversaciones o juegos)


Es preciso indicar que si un niño presenta seis (6) o más respuestas positivas, por más de seis meses, tanto en el colegio, la casa y otros ambientes; se deberá sugerir a los padres que soliciten una intervención especializada ya que ello nos estaría indicando la sospecha de la existencia del TDAH y como vuelvo a repetir ?los profesores sólo pueden orientar a los padres y sugerir la intervención de un especialista mas no así hacer el diagnóstico?



RECUPERADO DE :http://app.kiddyshouse.com/maestra/articulos/deteccion-del-tdah-en-la-escuela.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario