TECNICAS PARA DISMINUIR LA CONDUCTA INADECUADA EN LOS/AS NIÑOS/AS los/as niños/as con TDAH

Además de las técnicas para aumentar la conducta adecuada en los/as niños/as con TDAH, también una serie de técnicas para disminuir aquellas conductas que son inadecuadas.

Como ocurre con las que nos sirven para aumentarla, estas técnicas deben ser aplicadas de manera frecuente para que tengan un buen resultado tanto por los padres como por los profesores. 
                                               
RECUPERADO DE :http://virginiaruiz.es/wp-content/uploads/2012/12/tdah2.png




LA EXTINCIÓN

Esta es la técnica más difícil de llevar a cabo, ya que es la retirada de la atención cuando el/la niño/a hacen alguna conducta incorrecta (gritar, hablar mal, tener un berrinche…).

Cuando no se le hace caso ante esta mala conducta, los/as niños/as aprenden que sus comportamientos no merecen la atención ni de los padres, ni de los profesores y de esta manera se desanimará a volver a hacerla.

En el ámbito del colegio, quizá no siempre esta técnica es la más adecuada para que desaparezca esta conducta, y que puede que esté reforzada por los compañeros.

Ante conductas agresivas, insultos o auto-lesionarse, no es adecuada.


AISLAMIENTO O TIME-OUT

Se trata de hacer que el/la niño/a pase unos minutos alejado donde no tenga nada divertido ni estimulante después de una mala conducta. De esta manera, se suprime la atención que motiva ese comportamiento, detiene el conflicto, reduce la probabilidad de que el comportamiento empeore y hace que el/la niño se tranquilice. Por ejemplo, si en el patio del colegio un/a niño/a pega a otro/a, se le alejará del patio unos minutos.

Esta técnica es eficaz para la desobediencia, la insolencia y las peleas para niños/as entre 2 y 10 años. Más allá de esta edad, ya no será efectivo.

Es importante que el time-out se aplique en un lugar aburrido para el/la niño/a y que se haga tras una advertencia del profesor o los padres.

El tiempo que debe estar el/la/a niño en el aislamiento se debe corresponder a los años que tiene. Por ejemplo, si el niño tiene 3 años, deberemos retirarle 3 minutos. En caso de que el/la niño/a se niegue a retirarse, se puede actuar de dos maneras: o se aumentan los minutos por cada minuto extra que se retrase, o se le quita un privilegio. Y si se retira del aislamiento antes de que acabe el tiempo, se volverá a empezar.

Una vez que haya concluido el tiempo, los padres o el profesor, alabará al niño/a por la primera conducta positiva que realice tras el castigo.

EL COSTO DE RESPUESTA

RECUPERADO DE : https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRQFK3N3A1o6c-lWdTpVjZKqgXdly9ytHypV0hycKhhLqtReeQM

Esta técnica consiste en que el/la niño/a perderá un privilegio cuando realice una conducta inadecuada. Este es quizá el procedimiento más adecuado para niños/as mayores o adolescentes, combinada con otras técnicas como el refuerzo positivo ante un buen comportamiento.

Para ponerlo en marcha, debemos decidir qué comportamientos tendrán la consecuencia de la pérdida de privilegios. Una vez decidido, el objeto deberá ser retirado en el momento en que se produzca la mala conducta. Y decidiremos las conductas y el tiempo de supresión del privilegio de cada una.

Este tiempo, debe adecuarse a la edad del niño. Como máximo, se les retirará 24 horas.

El adulto que retire el privilegio debe mantenerse firme y tranquilo en su decisión. Sin embargo, una vez que se le haya retirado el privilegio y devuelto, la actitud con él, volverá a ser como antes.

Para que no pierdan eficacia, los privilegios que se retirarán deberán cambiarse cada cierto tiempo.


Estas técnicas tienen una buena eficacia para disminuir los malos comportamientos si se hacen de manera correcta y frecuente.

RECUPERADO DE :http://virginiaruiz.es/tecnicas-para-disminuir-la-conducta-inadecuada-en-losas-ninosas-con-tdah/

No hay comentarios:

Publicar un comentario